logo fundacion nuestra casalogo fundacion nuestra casalogo fundacion nuestra casalogo fundacion nuestra casa
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
    • Información Calificación ESAL
  • Servicios
  • Derechos y Deberes / Eventos
  • Cartilla para la familia
  • Blog
  • Contáctenos
0

Propósitos para el año nuevo!

  • Home
  • Blog
  • Sin categoría
  • Propósitos para el año nuevo!
25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
25 noviembre, 2021
Como Mantener Nuestro Tanque Del Amor LLeno Con Nuestra Pareja.
31 enero, 2022
Publicado por ncasaadmin on 14 enero, 2022
Categoría
  • Sin categoría
Tags
  • #barranquilla
  • #psicoterapia
  • #terapiadefamilia
  • #terapiadepareja
  • cartillaparalafamilia
  • colombia
  • psicologos

      Las celebraciones navideñas, de fin e inicio de año son toda una experiencia que nos colocan como si estuviéramos en una montaña rusa: hay momentos de alegría, otros de tristezas y todo lo que podamos colocar en medio. Y es esta experiencia emocional, junto con otros hechos son las que, en algunas ocasiones, nos permite dedicarle más tiempo a la contemplación del futuro, es decir, preguntarnos sobre que pasará el próximo año, cómo será nuestro caminar en todos los aspectos, cuáles serán los resultados que obtendremos.

En esta observación del futuro, son muy comunes los propósitos: aquellas frases que nos permiten ubicar las metas que queremos alcanzar durante el año y que no solo se limitan al trabajo o al dinero, sino que integran amor, cuidado físico, paz mental y así podríamos continuar con una larga lista de “etcéteras”. Pero en este momento cabe preguntarnos algo sencillo, pero profundo: ¿cuántas de estas metas logramos? ¿Cuántas de estas metas se repiten como los villancicos cada año? ¿qué tan satisfecho estoy con estos propósitos?

Es aquí donde la propuesta debe ser distinta y a través de este mensaje no queremos decirte que hacer o que desear o que proponerte, sino tener las herramientas para crear esas metas que puedas alcanzar y que, si no alcanzas, que no se pierdan en el vacío, sino que puedas hacer un ejercicio reflexivo sobre ellos. Estas son las propuestas:

  1. Mantén tus propósitos con los pies en la tierra: “se vale soñar” y “soñar no cuesta nada” son dos frases que muchos utilizan para manipular. En este aspecto, trata de que tus propósitos los puedas alcanzar, que no sean sueños lejanos (que terminan en pesadillas). Y si quieres ampliar tus metas, hazlo responsablemente y paso a paso.
  2. Se claro: “Este año bajo de peso” o “este año seré feliz” son buenos propósitos, pero carecen de claridad, ya que no dicen cuanto peso estas dispuesto a perder o que quieres hacer para ser feliz. La claridad no limita tu propósito, sino que le da forma concreta.
  3. Los propósitos no están “escritos en piedra”: un propósito depende mucho del presente, es decir, de cómo nos sintamos o cómo estemos en el momento de hacerlos. Algunos propósitos cambiarán en relación a tu vida, tu contexto ya que llegarán más rápido o más lento, cambiarán en número o en forma. Por eso no son limitantes de tu vida…
  4. Los propósitos son relacionales: Si bien cada propósito es propio, es importante destacar que cada acción que tomamos impacta otras a nuestro alrededor y que algunos de los recursos que necesitamos para alcanzar esas metas están afuera (entre ellas estamos los psicólogos). Resulta muy útil que reconozcamos y utilicemos esas herramientas, pero todo desde la responsabilidad propia…
  5. Tus propósitos, tu responsabilidad: Este es el mensaje más importante y es comprender que cuando hacemos un propósito, NOSOTROS somos los responsables de él:
    • Si te propones amar más a tu pareja y expresarle más cariño, depende de ti hacerlo, no controlar las respuestas del otro.
    • Si te propones bajar 10 kilos, depende de tu organización hacerlo, no del vendedor de fritos que te ofrece una empanada.
    • Si te propones manejar tu ira, depende de tu proceso de conocimiento personal, no del otro que “me hace explotar”.
    • Si te propones valorarte y quererte más, depende de las acciones que realizarás para elevar autoconcepto, no del mensaje que viene de afuera.

    Este período de fiestas, recuerda que tu vida es muy importante y que, al momento de definir un rumbo, esa importancia debe hacerse presente. Pero como dice la frase del tío Ben a Peter Parker (el hombre araña) “con un gran poder, viene una gran responsabilidad”: tienes el poder de guiar tu barco, tu vida, pero con eso viene la responsabilidad de asumir lo bueno y no tan bueno que pase con ella. Felices fiestas, feliz año y que el 2022 sea tu año de cambio…

Fundación Nuestra Casa, Centro de Familia y la Persona.

Ronald Acacio Quintero

Psicólogo Familia y Pareja

Compartir
24
ncasaadmin
ncasaadmin

Post relacionados

26 febrero, 2024

Psicooncología: el papel del psicólogo en el cáncer


Leer más
15 junio, 2023

Tareas y Cualidades del Padre


Leer más
16 mayo, 2023

El valor de una madre


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

© 2019 Fundación Nuestra Casa. Todos los derechos reservados. | Diseño: renderview
0